header image

EL FÚTBOL QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
EXCELENTE VICTORIA !

header image

Bolívar (1) vs. The Strongest (2)
El Tigre gana el gran Clásico Boliviano como un gran homenaje al Gran Rolando Vargas (+), y sobrepasa a su rival del frente en una pelea que va alternando a los dos junto con Always, en los primeros puestos de la tabla del torneo de este año.

Emocionante encuentro sin duda, con una gran afluencia de público, que nos encontró con la gran tristeza que nos provoca la partida del gran Capitán atigrado de los años 60, Rolando Vargas, sin duda uno de los grandes iconos de nuestra institución. Sabemos que el Tigre, con su gran espíritu aguerrido le dedicó esta gran victoria en el día de su partida.


El partido comenzó con un Tigre agazapado en su terreno, esperando a ver qué hacía el Celeste que parecía dominar el partido mientras The Strongest parecía ceder la iniciativa en todo momento.

Según comentaban, parecía que el Tigre quería jugar al contragolpe, y defenderse en esta primera parte, para después dar el golpe de gracia en el segundo tiempo.

En parte, los comentaristas tuvieron razón, pues si bien el Tigre cedió el control, los errores defensivos debilitaron la estrategia, haciendo no solo que lleguemos al arco rival muy pocas veces, sino recibiendo el primer gol del partido.

Pero como dijimos, la segunda parte si dio la razón a los especuladores y el Tigre entró con todo, donde por fin vimos despertar a nuestras estrellas, que brillaron con luz propia y dieron la vuelta al marcador con relativa facilidad y con un sorprendente control en todos los sectores de la cancha.

Digo sorprendente, no porque no creyera que nuestros jugadores pudieran hacerlo, sino porque se supondría que el rival pondría más empeño, pero parecieron rendirse a la superioridad gualdinegra.

Perfectamente el partido pudo acabar con una goleada, pero el arco rival se cerró, y la clara inclinación celeste del réferi hizo difícil conseguir ese escenario.

Al final, fue una excelente victoria atigrada que no solo suma puntos, sino que sirve para ponerse en ventaja sobre uno de los rivales directos en nuestra pelea por el título.

Ojalá que este rendimiento siga en esta senda y logremos mantener la regularidad que se necesita para obtener una nueva corona este año.

¡¡¡Vamos Tigre!!!

LA PALABRA DE RICARDO BAJO

EL CLÁSICO DEL AMOR PROPIO

header image

Bolívar (1) vs. The Strongest (2)
Introducción: chocan los dos equipos más grandes de Bolivia. Lo vienen haciendo desde 1927. Juegan el día que fallece una de las mayores leyendas stronguistas, Rolando “Perro” Vargas, el hombre nacido en cuna celeste que le dijo no al club Bolívar.

La “Academia” llega con seis bajas (Torrén, Sávio, Robson, Ramiro Vaca, Melgar y Dorny); un técnico (muy) cuestionado y un presidente ausente con la cabeza en otra cosa. El Tigre llega con nuevo presidente electo, con problemas económicos al acecho (con Amoroso y Triverio a punto de rajar por la falta de dólares) y con dos bajas (Moriceau y Ursino).

Es la fiesta del fútbol boliviano, la única capaz de llenar (casi) el Siles. No diré nada de otra lamentable/emo entonación de los dos himnos (nacional y paceño) a cargo de la señorita Pérez.

Nudo: la primera parte es celeste. Será el clásico de los errores, de constantes imprecisiones/pérdidas en salida. La diferencia la marca “Pato” Rodríguez que usa y abusa de su talento para sacar a bailar al lateral derecho del Tigre Sebastián Altamirano. La batalla es en el medio y ahí se impone la “Academia” con la dupla Justiniano-Ervin Vaca. En el Tigre hay jugadores que pelean cada pelota (Arrascaita, entre ellos, pura entrega); hay otros que se borran (García, Amoroso, Chura con la mente puesta en su partida al exterior).

Al mal partido se suma el señor colegiado (otra vez Gery Vargas) que perdona una roja a uno de los Sagredo (ambos en su peor momento). La presión de Robatto y la maquina propagandística celeste (que controla el 90% del periodismo deportivo paceño) ha dado resultado.

Desenlace: la segunda parte es gualdinegra. La bronca -contra la soberbia y el favoritismo arbitral- alimenta el fuego stronguista. En quince minutos, el Tigre lo da la vuelta. A Joel Amoroso le bastan 45 minutos para ser la figura y volver loca a la desconcentrada defensa bolivarista. Solo Lampe impide un “score” más abultado. En el clásico de los horrores con los pies, la diferencia estará en la cabeza.

El Tigre es sinónimo de amor propio y coraje; es un grupo humano unido/solidario que atesora el ADN del club, que siente el “ajayu” del “Perro” Vargas empujando desde los cielos que nunca serán celestes.

Bolívar es todo lo contrario; es un colectivo desunido, abandonado por su presidente que dejará al club a su suerte en diciembre. La viva imagen de ese descalabro es Fábio Gomes: marginado y humillado, recuperado por falta de delanteros, desganado/ignorado en la cancha por sus compañeros.

Post-scriptum: el Tigre se pone a dos puntos del líder Always Ready. Bolívar queda a siete del primero; su verdadera crisis recién comienza.


VIDEO DEL PARTIDO


LOS PROTAGONISTAS

header image


Victoria atigrada sobre Bolívar por 2 goles contra 1
Goles de Amoroso (50´) y Triverio (59´)
Capitán del equipo: Adrián Jusino
ASÍ LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO

Banegas (8) Buena actuación durante todo el encuentro. Sin embargo, eso de que los arqueros modernos se anden lesionando cuando caen al suelo después de una atajada provoca muchas incógnitas.
Altamirano (6) De inicio cometió un par de gruesos errores que pudieron costarnos caro, pero al final se fue afianzando.
Jusino (6) No sé para qué sube a rematar si de cien solo le atina a una. En defensa hizo un trabajo decente el día de hoy.
Pedraza (7) Sólido en defensa, aunque en ciertos momentos parece que se estorba con Jusino.
Lino (6) Aún le falta a Daniel que no llega a estar al nivel que un equipo como The Strongest necesita
Arrascaita (8) Otro gran partido de Jaime, que no dejó de correr hasta que Yanarico lo lesionó en el minuto 98.
Quiroga (8) Nuestro motorcito silencioso en el medio campo, se merece una chance en la selección.
García (6) John es demasiado intermitente, a veces hace jugadas sobresalientes y otras pierde el balón de forma infantil.
Amoroso (9) Desaparecido en el primer tiempo, volvió a ser el genio que suele ser en la segunda. Marcó incluso un golazo.
Triverio (7) Se lo nota flojo, y aún así venció a la defensa bolivarista con un cabezaso que nos dio la victoria.
Chura (7) Apareció en la segunda parte, aunque a ratos toma decisiones muy egoístas. Necesita pulir eso.
Flores (8) Gran jugador. Lástima que tenga poco espacio en el equipo. Sin embargo, entró con todo y ese misilazo debió ser gol.
Ayarza (7) Nos alegramos de que por fin haya regresado. Hoy se lo notó falto de rodaje, fue muy extraño que se lo incluya en un partido tan importante, pero no jugó mal.
Yanarico (6) Entró con todo y se estrelló contra Jaime.
Chiatti (-) Cambio para hacer tiempo
Godoy (-) Perfectamente podría haber sido titular por el gran momento que vive.
Bustos (7) El Argentino se lleva su primer Clásico paceño. Le ganó el pulso a su compatriota.
Réferi (3) Otra ridícula actuación de los árbitros encabezados por este señor de claras inclinaciones celestes. Esa falta como último hombre sobre el gualdinegro debió y tuvo que ser falta y expulsión y no fue ni lo uno ni lo otro.
Hinchada (10) Rugió la hinchada atigrada que se hizo presente en el Siles y contribuyó a su manera con esta victoria.
Rival (7) Rival directo, fue claramente sobrepasado por el poderío atigrado. No tuvieron nada qué hacer.



DESDE MIRAFLORES
(Por Ariel Sanjinés y sus duendes)

header image

• Esta tarde se jugó el Clásico N 300 desde el año 1950 cuando se profesionalizó el fútbol en Bolivia. El primero se disputó el 17 de septiembre de 1950.

• Tarde soleada típica de La Paz con cielo despejado y agradable temperatura.

• Se entonaron los himnos de Bolivia y de La Paz en una previa en la que los hinchas cantaron junto a una cantante.

• Hubo minuto de silencio en honor a Rolando Vargas que falleció en la madrugada de este domingo y fue un histórico futbolista atigrado de los años 60 y que se salvó al no viajar con la delegación que pereció en la Tragedia de Viloco en 1969.

• Gery Vargas el juez central, no dio el pitazo inicial hasta que abandonen la pista atlética varios hinchas celestes que portaban banderas grandes, el partido empezó con 6 minutos de retraso.

• Los goleros lucieron conjuntos coloridos. Lampe de los “celestes” vistió de camiseta y corto color salmón, pero medias naranjas, mientras que Banegas de los “atigrados” estuvo con un conjunto lila que coincidía con el del juez Vargas, pero con un tono más vivo.

• Pese a los precios altos hubieron más de 30 mil espectadores en las tribunas, muchos de ellos llegaron incluso después de más de 20 minutos de haber iniciado el partido.

• El césped lució impecable y acorde a la importancia del partido más importante en Bolivia.

• Gery Vargas hizo cumplir la nueva regla de agilizar el juego a rajatabla, los arqueros no pueden tener el balón más de 8 segundos, de lo contrario se cobra un tiro de esquina, Lampe a los 22 minutos y Banegas a los 25 fueron sancionados por “perder tiempo” con los respectivos tiros de esquina, muchos hinchas no entendían el por qué de estas determinaciones.

• La primera polémica del partido a los 31 minutos, Jesús Sagredo perdió el balón y Triverio fue encarando de cara al gol solo, pero trastabilló cerca al área celeste, se paró el partido 4 minutos, pero se vio en las imágenes que no hubo falta y que el delantero atigrado se dejó caer.

• La única jugada en la que desequilibró “Pato” Rodríguez hizo un centro que fue empalmado por Vaca y fue la apertura del marcador para los celestes en un primer tiempo con un juego muy estudiado y aburrido.

• En dos jugadas casi consecutivas entre los 40 y 43 los celestes perdonaron el 2-0.

• El primer tiempo se jugó hasta los 50 minutos.

• A los 47 minutos el juvenil Velásquez remató cruzado y falló el que pudo ser el 2-0 para los celestes.

• Amoroso marcó el empate a los 48 minutos con una gran jugada colectiva entre Triverio, García, Chura y su habilitación para que con remate de derecha Amoroso marque el 1-1.

• En el mejor momento atigrado Chura con un zurdazo de media distancia exigió a Lampe que mandó al córner el balón y del tiro de esquina a los 59 Triverio de cabeza empalmó un gran centro de Amoroso y convirtió el 2-1.

• Luego del segundo tanto The Strongest empezó a dominar el juego y el partido se hizo más entretenido a diferencia del primer tiempo.

• El “Pato” Rodriguez fue expulsado a los 91 minutos por agresión al juvenil Altamirano.

• Luego de la roja al argentino los hinchas celestes empezaron a lanzar petardos como protesta.

• Se jugó hasta el minuto 99.

• Pese a no tener la posesión del partido (sólo 39%), The Strongest fue más efectivo y dio la vuelta el partido con un juego más ordenado y ofensivo que sus rivales.

• Gran victoria en el Clásico N 300 y en el año “centenario” del club celeste.


KALATAKAYA HUARIKASAYA
HURRA HURRA !!!

QUE VIVA EL GLORIOSO THE STRONGEST !

LO QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA

EL DEBER :

The Strongest remonta y se adueña del clásico paceño 300 en el Hernando Siles

VISIÓN 360 : El Tigre se quedó con el Superclásico 300 y es segundo en el torneo
LA RAZÓN :

El Super clásico boliviano es de The Strongest, ganó 2-1 a Bolívar

PREMIUM :

El Tigre remonta y celebra el triunfo en el primer clásico del año



RESULTADOS 11va. FECHA

header image

TABLA DE POSICIONES
(Se actualiza diariamente)

header image

BAJO LA LUPA (Por Marcelo Pacheco)

DEBUT CONTRA ALEMANIA

header image

Un 17 de Junio de 1994 Bolivia debutaba por primera vez por derecho propio en una cita mundialista. Producto, entre otros elementos, de tener la mejor generación de futbolistas de la historia, un entrenador con un capital intelectual muy superior al promedio nacional, dirigentes organizados con mentalidad ganadora, un público que apoyaba en las buenas y en las malas (recuérdese la recepción a la selección luego de la derrota 6 a 0 en Brasil), periodistas que sí hacían su tarea a pulso y un proceso que había comenzado en 1989 con Habegger, nuestro himno se cantaba a todo pulmón en el Soldier Field de Chicago ante la campeona del mundo, Alemania.

Los teutones con Illgner, Brehme, Kohler, Hassler, Matheus, Sammer, Effenberg y Klinsmann – casi nada – representaban el éxito del futbol europeo de elite en clubes como el Bayern de Múnich e Inter de Milán, basado en contundencia física y dominancia territorial. Habían derrotado polémicamente a Argentina en la final de 1990, y, como eran otros tiempos, aseguraron su clasificación directamente al siguiente torneo. Bolivia pasó de llenar el Siles o el Ramón Aguilera Costas con 40 mil personas en sus clásicos a ver en la televisión a nuestra selección competir en lo más alto del futbol mundial. En Bolivia no faltaba nadie y jugamos con lo mejor que teníamos en ese tiempo, a excepción de Marco Etcheverry, quien se había quebrado su ligamento cruzado jugando para el Colo Colo chileno y llegaba en una pierna. El Diablo, con condiciones completas, hubiese reventado la línea de defensa del rival. Lo reemplazó Vladimir Soria, de los más legendarios volantes de contención en el país.

Los alemanes anotaron por medio de un resbalón de Trucco ante una arremetida de Klinsmann, y Mattheus no fue sancionado cuando atacó físicamente a El Diablo, pero este sí lo fue cuando le respondió. Más allá de eso, el partido dejó valiosas imágenes: Baldivieso trabando en el mediocampo, Melgar manejando el balón en salida, Ramallo combatiendo contra los centrales, y todo el equipo intentando alcanzar su mejor versión para obtener un resultado, es decir, psicológicamente de igual a igual. Los que critican, que típicamente son los que no han ganado nada, dirán que fuimos a ganar experiencia y que jugamos como nunca para perder como siempre. No fue así: en realidad, trabajamos denodadamente durante casi 6 años para estar en el mundial; el equipo al que le quitamos un invicto histórico de 40 años terminó siendo campeón; tuvimos al goleador de la eliminatoria; se revalorizó el futbol nacional hasta 1997, obteniendo un subcampeonato de América, y, sobre todo, se generó una conciencia nacional de que el boliviano puede contra el extranjero.

Vencimos esas limitaciones mentales y a nosotros mismos, y, al hacerlo, nos dimos permiso de brillar por generaciones.C



HUMOR NEGRO Y AMARILLO
@don.tigre7

Un pequeño regalito para los celestinos por su "centenario" (de 98 años), con todo cariño y aprecio... #clubthestrongest #humor #futbolbolivia #futbol

♬ original sound - Don Tigre

Un poco tarde, pero felíz "centenario" Celestinos!!!..

NUESTRO SIGUIENTE PARTIDO
The Strongest jugará por el Torneo Oficial, el próximo domingo 29 de junio frente a la U de Vinto, lance a desarrollarse en el HernandoSiles
, a partir de las 19:30 hrs.


The Strongest

U de Vinto

VAMOS TIGRE...!
VAMOS CON TODO...!

Model Girl 2