La Batalla de Cañada Strongest, se refiere a cuando al mando
del Coronel Bernardino Bilbao Rioja (un gran
Stronguista), y la acción determinante del Teniente
José Rosendo Bullaín (Jugador y capitán
del equipo atigrado), quienes junto a varios otros connotados
dirigentes, jugadores e hinchas de la divisa gualdinegra; defendieron
el fortín Ballivián de la arremetida paraguaya que
intentaba acabar ese último bastión del ejercito boliviano
e ingresar a Villamontes y posiblemente ocupar las ciudades de Sucre,
Santa Cruz y Tarija…
Mas no conformes con la defensa heroica de éste puesto militar,
y no obstante la inferioridad numérica de los combatientes,
en una acción gloriosa reconocida también por nuestros
circunstanciales “enemigos”, se dio un golpe casi lapidario
al ejercito paraguayo, produciendo 500 bajas mortíferas,
capturando 1600 prisioneros y artillería de gran nivel, acción
que dio lugar al retroceso del invasor y la preservación
de todo el territorio aquel donde se guarda y se explota las grandes
reservas hidrocarburíferas del que ahora gozamos…,
batalla que quedó inmortalizada con el nombre de “Cañada
Strongest” en honor y homenaje al valor y audacia de esos
Stronguistas que defendieron como fieras a la Patria....
Además
de la bravura y el coraje de los soldados bolivianos, si algo ha
debido erizar los cabellos de los paraguayos, fue el grito del “Huarikasaya
Kalatakaya” con la que los bravos combatientes Stronguistas
intimidaron, estremecieron y aniquilaron al enemigo; combatientes
bolivianos que sin embargo dejaron derramada mucha sangre gualdinegra
en el campo de batalla.., sangre en defensa de la Patria…,
esa misma templada sangre con la que estamos hechos los Stronguistas…
HUARIKASAYA
KALATAKAYA…!! ; HURRA HURRA…!!! VIVA EL STRONGEST CARAJO…!!!
Hacer click
para ver cómo reflejaron los periódicos de esa época
este hecho (1° parte) (2°parte)
Y PARA CONOCER
MAYORES DETALLES DE "CAÑADA STRONGEST", HACER CLICK
AQUÍ..
http://tigrenoticias.awardspace.com/chaco1.php
En 1932, inició la última guerra en la que Bolivia
tuvo intervención alguna y desplazó efectivos militares
para la defensa del territorio.
Al frente estuvo Paraguay, nación con la que Bolivia protagonizó
la Guerra del Chaco, aquella que dejó miles de fallecidos,
heridos y desaparecidos.
En la bitácora del Chaco hay muchos episodios. Dentro de
ellos y las pocas batallas ganadas por Bolivia está la de
Cañada Strongest, que además de ser uno de los máximos
hitos del país, tiene una estrecha vinculación con
el club The Strongest.
El Tigre en la Cañada
La Batalla de Cañada Strongest se dio entre el 10 y 25 de
mayo de 1934, con un triunfo de Bolivia en un momento difícil
para el destino de la patria.
Cuando estalló la guerra, The Strongest se puso a órdenes
de las Fuerzas Armadas con un aporte de 600 hombres, todos miembros
de la institución paceña.
Todos ellos fueron a la primera línea en la guerra, pero
en diferentes frentes. De ese grupo, muchos stronguistas fueron
enviados al Chaco Boreal, específicamente a Cañada
Esperanza, lugar donde nació la Batalla de Cañada
Cochabamba, más adelante rebautizada como Cañada Strongest.
Muchos se preguntarán el porqué del cambio de nombre.
Ésta fue una determinación de los seguidores atigrados
que formaron parte de esta batalla.
La estrategia boliviana dio resultado y un giro inesperado a la
Guerra del Chaco, una contienda que hasta ese entonces iba en favor
del ejército paraguayo y que dejó a las huestes guaraníes
a sólo 100 metros de alcanzar los pozos petrolíferos
bolivianos.
Al unísono grito de “Huarikasaya Kalatakaya”,
que traducido del aymara significa “Rompe la piedra, llora
la vicuña”, el grito de guerra atigrado ensalzó
la moral del soldado boliviano.
En su gran mayoría, los stronguistas en la guerra fueron
miembros de la institución atigrada: capitán Víctor
Hugo Estrada Cárdenas, teniente José Rosendo Bullaín
(+), teniente Lucio Vila (+), teniente coronel José Ayoroa,
Carlos Constantino Noya, subteniente Carlos Zalles Guerra (+), Adrián
Murguía Vargas, Pedro Escalante, Emilio Estrada (capitán
del equipo), subteniente Severo Medrano, teniente Luis Peña,
Luis Daza Aparicio, Hugo Gamarra, Alfredo Pascoe, sargento Lisímaco
Gutiérrez (+), Julio Zuazo Quintanilla, Adolfo Díaz
Romero, Gerardo Peláez, José Toro, Hugo Alípaz,
Nils Galdo, Luis Cornejo, Froilán Pinilla y Renato Sainz,
entre otros.
600 miembros del club The Strongest se enlistaron al Ejército
de Bolivia el 21 de julio de 1932. Para aquel entonces, el club
atigrado ya contaba con 1.500 socios.
Un sinfín de héroes nacionales cambiaron la negro
y amarilla por el verde uniforme de la campaña en el Chaco.
|