
EL FÚTBOL
QUE SE LEE (Por Juan Illanes Gilmet)
UN PARTIDO MUY RARO
Real Oruro (1) vs. The Strongest (2)
El Tigre gana en Oruro en un partido muy raro.
Tal vez el parón por Eliminatorias le hizo daño a la continuidad de algunos jugadores, pues lo que vimos esta noche fue un partido lento y sin muchas ideas en el que siempre dominó el Tigre.
Desde el minuto inicial, The Strongest se dedicó a acosar la portería de Zamora, pero sin que hubiera manera de que esa pelota tocara la red.
Una y otra vez los intentos se iban ahogando mientras la figura del portero rival crecía hasta convertirse en un gigante.
Al mismo tiempo, los orureños se iban recuperando de la impresión inicial y comenzaron su propio partido que acabó con Jusino haciendo otra vez una de sus bizarras acciones.
Esta vez un amago de agresión provocó un penal que le cayó del cielo a los de granate que terminaron el primer tiempo ganando a pesar de la mayor posesión, mayores llegadas y mejor juego atigrado.
El segundo tiempo siguió una tónica parecida, pero con un incomprensible inmovilismo de Bustos que fue seguido de aún más incomprensibles cambios partiendo el equipo en dos bloques de a cinco con Quiroga sacrificado en el medio como contención.
Al final tanto fue el cántaro al agua que se terminó rompiendo y a pesar de la inexistente formación táctica atigrada, los goles terminaron llegando logrando una difícil victoria ante un rival con más suerte que fútbol.
En fin, a trompicones, a puro empuje, sin ideas y con los errores defensivos de siempre, el Tigre se pone otra vez a un punto del líder del torneo a falta de que se jueguen todos los demás partidos de esta fecha.
El Clásico ya está aquí, y lo demostrado hoy, a pesar de la victoria, nos deja más dudas que certezas.
Ojalá que este partido haya servido para devolver a los jugadores al ritmo competitivo y se logre hacer frente al rival del frente el próximo domingo.
Vamos Tigre...!
LA PALABRA DE RICARDO BAJO
EL TIGRE ES UN VIEJO TANGO
Real Oruro (1) vs. The Strongest (2)
Introducción: el entrenador argentino Carlos Fabián Bustos del Tigre dice que el fútbol no es lo más importante de la vida. Tiene razón. Son días de luto, bloqueos y escasez. Es más importante (la entrada del) Jesús del Gran Poder. El Tigre juega en el torneo liguero por primera vez en su onceno titular con línea de tres centrales. Ya lo intentó en la Copa, precisamente contra el mismo rival, Real Oruro. Son los mismos zagueros de aquella vez: Jusino, Pedraza y Chiatti. La temprana expulsión de Dilan Saavedra impidió ver si ese dibujo funcionaba o no. Bustos cambia los laterales de aquella línea de cinco: de Saavedra y Moriceau a Altamirano y Lino.
Repito la pregunta de mediados de mayo: ¿sabe Bustos la cantidad de meses que necesita para que ese dibujo funcione? El resto son: Quiroga, de cinco; García y Amoroso, a sus costados; Chura y Triverio, arriba. No está Arrascaita por lesión. Y vuelve el panameño Abdiel Ayarza al banco.
El nuevo presidente, Daniel Terrazas, asegura que Amoroso y Triverio, con ganas de rajar por la falta de dólares, se quedan. Suenan rumores de salida de la joya Chura. Real Oruro tiene solo una victoria (y tres empates). Nota mental: ¿qué extraña fijación monárquica/colonial tenemos para denominar con apelativos de realeza a nuestros clubes de fútbol?
Nudo: la primera parte es mala, como el terreno del “Jesús Bermúdez” donde la pelota rebota. Brillan los pelotazos. El partido es desordenado, como nuestro fútbol. El Tigre va de más a menos: Diego Zamora (con pasado bolivarista) impide el atigrado en tres oportunidades. Un penal por mano de rebote de Jusino pone por delante a los orureños que estrenan técnico, el argentino Marcelo Fabián Straccia.
Desenlace: en el descanso entra Godoy por Chiatti. Es decir, chau -otra vez- la línea de tres centrales. ¿Se olvidará Bustos de una vez por todas de esa “loca” idea? El Tigre vuelve a jugar con un dibujo que ha resultado: 4-4-2 con doble nueve (Triverio y Godoy). La lesión de Banegas obliga al debut del cruceño Diego Valdivia Ascarrunz (con la 12), ex Oriente, ex Royal Pari. El segundo arquero Alejandro Torres está lesionado. ¿Atajará Valdivia en el clásico?
En la segunda parte, el Tigre remonta con goles de Quiroga (cabezazo a salida de corner) y de un resucitado Triverio (otro testarazo a pase de su compadre Amoroso). El Tigre es un viejo tango: gana por una/dos cabezas. Con el uno a dos, Bustos refuerza el medio para cerrar el partido con el olvidado mexicano Leo López y con Marcelo Somoya.
Post-scriptum: el domingo tenemos clásico paceño, uno de los pocos partidos que todavía lograr atraer a un público que le ha dado la espalda al fútbol.
VIDEO DEL PARTIDO
LOS PROTAGONISTAS
Victoria Atigrada en Oruro por 2 goles contra 1
Goles de Quiroga (66´) y Triverio a los 72´ del encuentro
Capitán del equipo: Adrián Jusino
ASÍ LOS VIMOS y CALIFICAMOS...; UNO POR UNO
Banegas (8) Estuvo bien hasta que salió lesionado, según dicen, por el pésimo estado del campo de juego
Altamirano (5) Débil en defensa, su banda fue otra vez un coladero
Pedraza (6) En nuestra frágil defensa, es el menos peor
Jusino (1) Pareciera que este señor se pasara la vida intentando sabotear al Tigre
Lino (5) Juego discreto de Daniel, que también salió lesionado a causa del patatal que es la cancha del Bermúdez
García (6) Hace tiempo que dejó de ser juvenil, pero no logra arrancar
Quiroga (7) Alvarito hace su trabajo, pero el DT lo pone en unos aprietos muy jorobantes
Chiatti (6) Desaparecido en el partido, su aporte fue mínimo
Chura (7) Muy intermitente el día de hoy, aunque en ciertos momentos mostró su buen nivel
Amoroso (8) El mejor de la cancha como viene siendo costumbre
Triverio (6) Se comió un par antes y después de su gol que fue el de la victoria
López (6) Por algun motivo los técnicos no quieren contar con el a pesar de nuestra escasez de mediocampistas
Bustos (5) Nadie entendió lo que hizo, pero ganamos
Rival (5) Flojo rival que puso en aprietos al Tigre que se tropezó con sus propios errores
Árbitro (3) Decisión muy polémica la del penal. Al final ganó la subjetividad
Hinchada (10) La poderosa hinchada de Oruro nunca falla, aunque en menor número que en anteriores ocasiones, igual fue la barra local otra vez en esta ciudad
LO
QUE COMENTA LA PRENSA ESCRITA
RESULTADOS 10ma. FECHA
TABLA DE POSICIONES
(Se actualiza diariamente)
LA PRÓXIMA ASAMBLEA
BAJO LA LUPA (Por Marcelo Pacheco)
CON RE DESQUITE...
Cuando Bolivia fue al mundial en 1994, solamente 24 equipos clasificaban. Por Sudamérica, de 10, iban solo 3 directamente (Brasil, Bolivia y Colombia) y uno por repechaje (Argentina ante Australia). Era un tiempo de un futbol hipercompetitivo, de eliminatorias que duraban solo meses y de sedes unificadas en un solo país. Hoy por hoy, la cantidad de clasificados por nuestra zona se ha duplicado (6 con plaza directa y uno al repechaje), ya no juegan Valderrama, Chilavert, Romario, Batistuta ni Zamorano, y Perú, junto con Chile, tienen a generaciones de jugadores que por ahora no están rayando a la altura de la exigencia. Es decir, esta es la eliminatoria más sencilla de la historia, donde el rival directo es Venezuela, ya que selecciones como Ecuador y Paraguay se han superado enteramente a sí mismas y ahora se codean con uruguayos y brasileros. Mención aparte para el campeón de mundo Argentina, que no solo juega bien, sino que junto con España parece desplegar el mejor futbol del planeta.
Sin encontrar respuestas ni en el talento de nuestros jugadores, ni en el de los que los forman, mucho menos en aquel de los que dirigen, hemos decidido que la altura sobre el nivel del mar será nuestra mejor presentación. Y es que la FIFA ahora quiere contentar a todos y ya no habla de competir sino de integrar: se han abierto los mercados árabes masivamente, el mercado americano sigue consumiendo, los europeos siguen eliminándose con San Marino, Luxemburgo e Islas Feroe y a los sudamericanos nos ha caído el regalo de los cielos: más plazas para las copas del mundo, partidos del mundial en Argentina, Paraguay y Uruguay para 2030, ingentes cantidades de dinero por participar en Libertadores y Sudamericana y una cereza en la torta para Bolivia: la final de la Copa Sudamericana 2025 en el Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz.
Todos estos elementos enmascaran y ensombrecen una realidad dura de asimilar, mucho más cuando los “sesudos” análisis de youtubers y periodistas millenials son los que marcan el discurso sobre nuestro futbol: Bolívar en su centenario ha sido eliminado de la Copa Libertadores, nosotros desde 2016 no hacemos una campaña importante a nivel internacional, los clubes del oriente padecen del síndrome Paz Pereira (suponen que son grandes, pero ni truenan ni suenan en competencias con rivales del exterior) y nuestros clubes prefieren jugadores de Nepal y Ghana a yungueños o warneños. Lo cierto es que Bolivia se enfrenta a una encrucijada: si clasifica, es en el torneo más sencillo desde el mundial de 1930; si falla, se confirma que hemos perdido la carrera histórica desde 1997, cuando fuimos subcampeones de América.
HUMOR NEGRO Y AMARILL0
OJO.- Cualquier semejanza a desagradables personajes de la vida real, es MERA COINCIDENCIA....
NUESTRO
SIGUIENTE PARTIDO
El próximo domingo 22 de Junio; The Strongest visita al club Bolívar en Miraflores, lance a jugarse a partir de las 15:00 horas.
